miércoles, 17 de mayo de 2023

14 Estados de la República Mexicana ya cuentan reglamentación sobre Movilidad y Seguridad Vial: Othón Hernández

Eliseo Tejeda Olmos

Xalapa, Ver.- El diputado independiente Othón Hernández Candanedo, ha estado presente en la Segunda Edición de la Semana de la Movilidad y Seguridad Social que se lleva a cabo en el Palacio Legislativo de ésta ciudad y es impulsada por el presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de este Congreso, diputado Juan Enrique Santos Mendoza.

Como se recordará, la Iniciativa con Proyecto de Ley de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Veracruz presentada ante la Comisión Permanente por el Diputado Hernández Candanedo en el mes de agosto de 2022, tiene el objetivo de promover, respetar, proteger y garantizar el derecho de toda persona a la movilidad asequible y en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión, igualdad, equidad, modernidad e innovación tecnológica.

De acuerdo con la propuesta, el proyecto de ley, que consta de 87 artículos, busca establecer las bases para las políticas de movilidad y seguridad vial en la entidad, para que las autoridades promuevan y prioricen el desplazamiento de las personas conforme a la jerarquía de la movilidad, priorizando aquellos en situación de vulnerabilidad, mujeres y niñas, bienes y mercancías, disminuyendo impactos negativos que pongan en riesgo la integridad física y psicológica de las personas.

En entrevista el legislador Othón Hernández Candanedo comentó que la iniciativa propone la creación de un Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, el cual sería presidido por el Gobernador del Estado, en el que autoridades estatales, municipales y la sociedad civil puedan generar una Política Estatal de Movilidad, en la que se respete la pirámide de la jerarquía de la movilidad.

Además, el documento plantea la integración de indicadores y bases de datos del Sistema de Información Territorial y Urbano para planear con fundamento todas las acciones en la materia, además de prever el incremento gradual y obligatorio de ciclo carriles y ciclo vías, así como la importancia de la educación vial como medio de transformación de la cultura vial veracruzana.

También señala los límites de velocidad y las reglas para la acreditación y homologación de las licencias, regula los operativos de alcoholimetría y los estándares mínimos que deben cumplir los reglamentos de tránsito en el nivel municipal, entre otras acciones.

El Diputado Independiente de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, explicó que la propuesta también atiende las disposiciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, al incorporar la perspectiva de género en el diseño, planeación y mejora de las vías públicas para generar las condiciones que garanticen la movilidad, seguridad vial, libertad y disfrute de las mujeres y niñas en un medio ambiente sano.

Puntualizó que 14 estados de la República Mexicana, incluida la Ciudad de México, cuentan ya con una reglamentación sobre Movilidad y Seguridad Vial, por lo que espera que la presente Legislatura local apruebe su iniciativa de Ley para el Estado de Veracruz.

No hay comentarios.: